Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2024, 10:39

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4
Autor Mensaje
MensajePublicado: 03 Sep 2009, 20:22 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
FranciscoSV escribió:
david_ escribió:

Y como siempre se aprende algo nuevo... ¿entonces la zona supra-alisio `se comportaría de manera equivalente? Es decir, la inversión del alisio determinaría la cota cero, en tal sentido que las isoyetas disminuyen conforme se disminuye la altitud (aumenta la temeratura), y también disminuyen conforme asciende la altitud por encima de la inversión (aumenta la temperatura también)

¿O por el contrario no hay diferencias en ese sentido y la precipitación es regular en toda la zona?

Saludos. :)



Hola david_ siento el retraso. En principio es como comentas en la primera parte de tu mensaje, para las medias largas, las zonas por encima del alisio van a registrar datos inferiores a las que quedan un poco por debajo, pero claro también va a influir el registro que tengamos de las distintas estaciones. En GC el óptimo se consigue en torno a los 1100-1400 metros, seis de las diez estaciones más lluviosas se sitúan en esa franja, pero son estaciones que llevan midiendo más de 50 años, comentaré más adelante el efecto que esto ha tenido; en Tenerife y La Palma es más difícil establecer una franja óptima, en la primera la más lluviosa registrada es Victoria-Gaitero con 1554,7mm y a 1747 metros, y en la segunda el récord lo da Lomo de la Cebolla con 1650,5mm a más de 2100 metros, pero ambas estaciones tienen series cortísimas, como ya se ha comentado en el foro la estación de Los Tilos da más seguridades al ser una serie bastante más larga que aquellas, pero creo que está demasiado baja. Por lógica sin embargo, las estaciones más lluviosas en series largas en LP y TF podrían estar en cotas un poco más altas que en GC, porque el alisio en nuestras islas presenta topes más bajos cuanto más a oriente, y más altos cuanto más a occidente, si las series largas dependen para su regularidad alta de las lloviznas del alisio, las estaciones que se benefician del alisio más arriba tienen ventaja, porque ya disfrutan de antemano de un plus respecto a las lluvias gruesas.

Tampoco parece que la mayor altitud sea el factor definitivo en los datos máximos registrados en 24 horas. En GC desde luego no, las diez primeras en ese concepto no son las más altas aunque haya alguna que lo es, sí que están situadas muy cerca de relieves vigorosos (con la excepción de el Madroñal). En Tenerife sin embargo el récord lo tiene Izaña, en La Palma por contra, el pueblo de San Andrés.

El fuerte de la altitud se muestra en los rangos de tiempo medios: un mes, un año, o una-dos décadas. Tengo los datos sumados, no año por año, para las islas en los míticos años 1950 a 1970. En el caso de Gran Canaria que en aquel tiempo ofrecía su red pluviométrica completa, la estación más lluviosa era Lagunetas a 1120 metros con 1213 mm, pero las demás sin fallar eran estaciones en la Cumbre central a más de 1500 metros y en sus alrededores inmediatos, la segunda era pues Cuevas Blancas con 1203mm de media a 1692 metros, hoy en día marca "apenas" 801mm.
En los rangos de máximas mensuales, también aparece primera una estación de rango medio, Hoya del Gamonal a 1365 metros con un máximo de 1187mm logrados en Enero de 1979, pero es una excepción, la siguen muchas estaciones cumbreras, de nuevo Cuevas Blancas es segunda con 1134 mm logrados, lo he averiguado mirando la prensa, en Febrero de 1956 (un invierno extraordinario), en Enero del 79 logró casi 950mm. En La Palma, el Lomo de la Cebolla ha marcado máximas de casi 2000mm (un diciembre por lo que vi en un documento aportado por palmero).
Los impresionantes registros mensuales de estas estaciones cumbreras parecen deberse a dos factores combinados: la altura funciona a la perfección con frentes potentes, porque el aire no para de descargar agua en ningún momento de su ascensión, al contrario que los más débiles que se agotan a medio camino; y luego que son estaciones situadas en zonas centrales de las islas, por lo tanto pueden aprovechar todos y cada uno de los frentes que se presenten. Supongamos dos frentes cuya entrada principal ha sido uno suroeste y otro noroeste, es posible que el máximo se haya alcanzado en los 1000 metros y haya descendido ligeramente antes de llegar a la cumbre (Tauro y Fontanales respectivamente) marcando 100mm en las susodichas y 75mm en Cuevas Blancas; pero aquellos dos puntos quedarán relativamente a sotavento del otro marcando poco cuando el frente vino en dirección poco propicia, mientras que Cuevas Blancas ha sumado 150mm en los dos días y se ha alzado con el mejor registro. ¿Si hubiera habido un pluviómetro en la cima del Teide durante aquellos inviernos, tendría el récord absoluto?

El hecho de la centralidad y la altitud fue especialmente palpable en 1953, en aquel año Cuevas Blancas (mítica estación), alcanzó los 2858,9mm récord de toda la historia del archipiélago.

Entonces, ¿llueve más cuanto más alto? No midiendo a larga escala, tampoco si medimos a cortísimo plazo, pero sí si miramos, mes, año y década. Por eso hay que coger con pinzas los datos altísimos de las estaciones a gran altura en LP y TF, podrían estar mostrando esta ventaja de las estaciones en esa altitud, en un plazo de varias décadas, posiblemente vayan rezagándose con respecto a las de altitud media, como ha sucedido con las estaciones de GC.



¡Excelente aporte! =D> =D> =D>


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2009, 21:05 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Gracias Braulio :wink: . Quería añadir, que el caso hipótetico que comenté en el anterior post, de dos frentes entrando en direcciones diferentes y aprovechándose del hecho la estación cumbrera de Cuevas Blancas, pues es real. En Enero de 1979 se presentó una primera borrasca entre los días 4-9 que entró por la isla con dirección Noroeste, los registros máximos se dieron en la zona de Fontanales y Valleseco con 250mm, seguidos de San Mateo y los altos de Valsequillo. En las dos borrascas siguientes los frentes entraron por el Sur y Suroeste (aunque las borrascas estaban al norte), provocando la segunda del mes intensas inundaciones en la costa de Mogán y grandes registros en zonas como Cercado Espino y Cercados de Araña, y la tercera y última dejando agua por toda la isla pero lo más importante en la zona centro. Al final Hoya del Gamonal y Cuevas Blancas registraron los máximos del mes.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2009, 21:40 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1393
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
FranciscoSV escribió:

¿Si hubiera habido un pluviómetro en la cima del Teide durante aquellos inviernos, tendría el récord absoluto?

El hecho de la centralidad y la altitud fue especialmente palpable en 1953, en aquel año Cuevas Blancas (mítica estación), alcanzó los 2858,9mm récord de toda la historia del archipiélago.

Entonces, ¿llueve más cuanto más alto? No midiendo a larga escala, tampoco si medimos a cortísimo plazo, pero sí si miramos, mes, año y década. Por eso hay que coger con pinzas los datos altísimos de las estaciones a gran altura en LP y TF, podrían estar mostrando esta ventaja de las estaciones en esa altitud, en un plazo de varias décadas, posiblemente vayan rezagándose con respecto a las de altitud media, como ha sucedido con las estaciones de GC.
[/quote]

Interesante esto que planteas. Personalmente, para el paradigmático caso de En 1979, tantas veces mencionado, pienso que una hipotética estación situada en la cima del Teide (o en La Rambleta- 3550 m-, donde desde hace unos años funciona una) hubiera batido todos los récords de precipitación mensual. Izaña totalizó 957.4 mm y 15 días de nieve ese mes (récord absoluto de su serie), y con total seguridad no fue la estación más favorecida, pues fueron tiempos de SW, W y NW, por tanto los que más inciden en Teide-Pico Viejo, quedando la dorsal de Izaña bastante apantallada.
La meteorología de la "altísima" montaña canaria (por encima de 3000 m) sigue siendo, afortunadamente en cierto modo, una gran desconocida. Las medidas pluviométricas pecarían por defecto por el viento (como ya ocurre en Izaña). P.e., según testimonio fiable, con la famosa TT Delta llovió (nunca granizó) ininterrumpidamente, casi 24h, y de forma fuerte, en El Teide, por encima de 3000 m, mientras que en el resto de las zonas del Archipiélago (incluso en Izaña) los registros pluviométricos fueron pobres (en muy pocas zonas se superaron los 50 mm). Aun así, las rachas sostenidas huracanadas de viento comprometerían seriamente la veracidad de un hipotético registro en las alturas .
En cualquier caso, coincido totalmente contigo en afirmar que las estaciones de altura nos proporcionarían los guarismos más espectaculares sólo en situaciones "potentes" muy puntuales (los míticos tiempos de cumbre, p.e. en 1950, 1953, 1979, 1999..., y casi ausentes en esta última década), siendo superadas a medio y largo plazo por las medias de las estaciones de la "medianía alta" a barlovento.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Sep 2009, 10:59 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
=D> =D> Toda una biblioteca del saber.

Impresionante todo lo que cuentas. A veces no sabe uno cómo afrontar esos históricos registros, viendo la posible torrencialidad que puede ocasionarse 8O

¿Hay un óptimo aplicable al sur de Gran Canaria? O la franja 1.100-1.400 metros se refiere sólo a la cara norte. Supongo que al no estar influenciada por los alisios quedaría al margen...

Cada día aprendo algo nuevo en este foro :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Sep 2009, 14:07 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Cuando hablan de la influencia del Alisio con la pluviometría, ¿se refieren a la lluvia horizontal o del tipo de Alisio inestable que produce tantas precipitaciones beneficiosas en los nortes?


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Sep 2009, 15:01 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Precipitación vertical de alisio, la horizontal si la contáramos se dispararía el asunto claro. En nuestras islas tiene su protagonismo, la verdad es que no he visto nunca un estudio completo sobre el caso, pero por una parte la bibilografía cita el tema, por otra hay datos objetivos como podrán comprobar con los datos del mismo foro, un alisio invernal puede dejar perfectamente 7-8mm en un sólo día (y sabemos que este tipo de alisio nos visita muchas semanas de invierno)

viewtopic.php?f=2&t=7519&start=15
viewtopic.php?f=2&t=7558&p=143300&hilit=alisio+acumulado#p143300


En verano estaciones de barlovento como Moya son las únicas en recibir un mínimo de agua, hasta 30mm de media en Junio-Julio-Agosto para esa estación.



De todas formas en Canarias estamos bastante perjudicados en este tema. Nuestro alisio es esquelético, avanza sobre aguas frías, es relativamente fresco y se recarga muy poco. En Hawaii un caso en el extremo opuesto, las corrientes son marinas cálidas, el aire es cálido, por tanto los "trade winds" llegan a reventar de agua al pie de las islas, en el Monte Waialeale reciben casi todos los más de 10.000 mm anuales mediante una llovizna diaria de unas pocas decenas de milímetros.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España