Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 19 Abr 2024, 01:14

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 20:40 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1393
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
[quote="Rober"]Todo es relativo: hay que tener en cuenta que antes se vivía más del campo, y cualquier periodo seco era terrible.


Claro, Rober, vaya eso por delante... pero aun así, me refiero más a lo prolongado de estas sequías que a su intensidad, por así decirlo. En los últimos años, siempre considerando el Archipiélago en conjunto, probablemente sea el periodo 94-95 el más seco, e individualmente pueda equipararse a periodos secos de la década de los 20, p.e. Pero con un análisis más profundo, se ve que la duración de las sequías de principios del siglo pasado era superior a las actuales, más allá de interiorizaciones sentimentales de los sufridos habitantes de las islas menores en esa época. Ante la duda, consultar autores de reconocido prestigio en esta materia, como Font Tullot.
Respecto a las repercusiones en la flora endémica de las que habla palmero, hay que decir que nuestras comunidades vegetales, tanto autóctonas como endémicas, más representativas son extraordinariamente resistentes a las adversidades climáticas ( Rivas Martínez, S., Del Arco Aguilar, M., Pérez De Paz, P.), ahí está el caso del pino canario, que lo aguanta todo, e incluso la laurisilva, que llega a soportar, con estoico sufrimiento, duras sequías.
La mortandad aislada de un endemismo ultrasensible en un año seco no es significativa, y son necesarios periodos de sequía (o lluviosos, según qué variable estemos considerando) prolongados y estables en el tiempo, para hablar de una repercusión general en sentido estricto, circunstancia que no se da en la actualidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 21:02 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
FranciscoSV escribió:
Pues las dos tendencias coinciden más o menos con una pauta global: en los años 30-40 culminó un período de calentamiento que arrancaba de principios de siglo; seguidamente se produjo un enfriamiento seguramente por efecto de las extensivas pruebas nucleares que produjeron un esbozo de invierno nuclear, y seguidamente un nuevo calentamiento.



Insinúas que las abundantes lluvias que hubieron en los 40 y los 50 fueron debidas a las pruebas nucleares hechas en otras partes del mundo???? 8O 8O


Y coincido con Rober, las sequias de antes no creo que fueran mucho peores que estas de ahora, hoy tenemos galerias, pozos, y todos los arroyos canalizados, la mayoria de las galerias se perforaron a partir de los años 50, por lo que las sequias hoy ya no se notan tanto salvo para la vegetación endémica



Sí, si el aumento de lluvias está relacionado con el enfriamiento. De todas formas ese enfriamiento pudo tener varias causas entre las que el factor nuclear pudo ser el principal agravante de un cambio en el ciclo solar, también hay que tener en cuenta una interrupción en el flujo normal de la circulación de aguas en el Atlántico Norte en los 60 por causas muy complicadas de explicar aquí ahora; pero el hecho de que empezara ya en los 50 creo que indica algo más que humano, por mucho que después haya agravantes.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 21:08 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
David escribió:
Rober escribió:
Ante la duda, consultar autores de reconocido prestigio en esta materia, como Font Tullot.
Respecto a las repercusiones en la flora endémica de las que habla palmero, hay que decir que nuestras comunidades vegetales, tanto autóctonas como endémicas, más representativas son extraordinariamente resistentes a las adversidades climáticas ( Rivas Martínez, S., Del Arco Aguilar, M., Pérez De Paz, P.), ahí está el caso del pino canario, que lo aguanta todo, e incluso la laurisilva, que llega a soportar, con estoico sufrimiento, duras sequías.
La mortandad aislada de un endemismo ultrasensible en un año seco no es significativa, y son necesarios periodos de sequía (o lluviosos, según qué variable estemos considerando) prolongados y estables en el tiempo, para hablar de una repercusión general en sentido estricto, circunstancia que no se da en la actualidad.



El caso del pino canario es increíble, con la misma se desarrolla en la franja de los 900-1000 mm que te forma un bosque con 200-250mm, muy pocas especies arbóreas tienen esa adaptabilidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 23:30 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
FranciscoSV escribió:
El caso del pino canario es increíble, con la misma se desarrolla en la franja de los 900-1000 mm que te forma un bosque con 200-250mm, muy pocas especies arbóreas tienen esa adaptabilidad.



Con eso ultimo no estoy tan de acuerdo, el pino canario es un arbol que resiste varios meses seguidos sin lluvias, pero solo eso, varios meses, por lo demás es una planta que necesita bastante agua, el pino puede vivir hasta con un minimo de 350mm y vive muy malamente y es a partir de 500-600mm donde puede formar bosques, solo hay que ver las cotas donde aparecen los bosques en las islas, en La Palma están en torno a los 400-600 metros en el sur de la isla y hasta unos 200 metros en el norte, en el sur de Tenerife por ejemplo es a partir de los 900-1000 metros de altitud, y siguiendo un mapa pluviometrico de cada una de las islas se puede comprobar que concuerda la aparición de los bosques con precipitaciones medias anuales superiores a los 500mm

si se pudieran formar pinares con 200mm de lluvia habrían bosques hasta en la playa :lol:

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 00:14 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
Con eso ultimo no estoy tan de acuerdo, el pino canario es un arbol que resiste varios meses seguidos sin lluvias, pero solo eso, varios meses, por lo demás es una planta que necesita bastante agua, el pino puede vivir hasta con un minimo de 350mm y vive muy malamente y es a partir de 500-600mm donde puede formar bosques, solo hay que ver las cotas donde aparecen los bosques en las islas, en La Palma están en torno a los 400-600 metros en el sur de la isla y hasta unos 200 metros en el norte, en el sur de Tenerife por ejemplo es a partir de los 900-1000 metros de altitud, y siguiendo un mapa pluviometrico de cada una de las islas se puede comprobar que concuerda la aparición de los bosques con precipitaciones medias anuales superiores a los 500mm

si se pudieran formar pinares con 200mm de lluvia habrían bosques hasta en la playa :lol:

saludos



No, en absoluto. Ocurre que has aplicado la lógica de los pinares occidentales a todo el pinar canario. En Gran Canaria, en torno al 60% de los bosques de pinar se desarrollan por debajo los 500 mm. El Pinar de Tauro y la mitad sur del de Tirajana, incluido el de Pilancones donde vivía el famoso pino, en los 250mm e incluso inferiores, pinares perfectamente consolidados; en Morro Pilón bajando por el barranco de Arguineguín un pequeño bosquete sobrevive entre los 150-200 mm, aunque ese sí muestra signos de empobrecimiento rozando la desaparación como pinar.
Este hecho se debe a una razón fundamental: el pino canario es lo suficientemente fuerte como para aprovechar las oportunidades que le brinda el terreno, es decir, en un entorno volcánico de tipo sálico, que forma conjuntos de capas casi impermeables, es capaz de introducir sus potentes raíces hasta alcanzar el agua, la humedad, acumulada en el interior; gracias a ello desplaza al bosque termófilo y compite con el cardón, conformando bosques bien desarrollados aunque muy pobres en sotobosque. Estos pinares adaptados a entornos xéricos han desarrollado también características genéticas muy diferenciadas de los demás, producto de su larga adaptación al medio. Si con 250 mm y estas condiciones estuvieran al lado del mar, me apuesto cualquier cosa a que formaban bosque, el problema es que esas condiciones no se dan por las razones que sean: en GC la costa baja es excesivamente seca, en La Palma por ejemplo con buenas condiciones de pluviosidad las condiciones pueden aprovecharlas mejor otras especies.

Por cierto, este fenómeno de pinares xéricos sobre suelo sálico, bien adaptados a la sequedad en entornos de 250 mm anuales, también puede constatarse, a menor escala, en el pinar de Vilaflor, Tenerife.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 12:38 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Tenia entendido que en las medianias del sur de Gran Canaria las medias pluviometricas eran superiores a los 400mm, y si me dices que por la zona donde estaba el pino de pilancones caen 250mm me quedo asi 8O puede ser cierto que ahi habiten pinos con pluviometrias inferiores a los 250mm porque yo también conozco el caso de los pinos esos de arguineguín y los he visto y coincido contigo en que seguramente en pocos años desaparezcan viendo el aspecto que tienen y mas si seguimos en esta racha de llover cada vez menos :| Tal vez pueda ser también que Gran Canaria al ser una isla muchisimo mas antigua que La Palma tenga suelos mejor preparados para retener agua y humedad bajo tierra, mientras que aqui en La Palma no, el suelo aqui es muy poroso y se seca muy rapido, donde yo vivo caen en torno a 400mm mas o menos y los contados pinos que crecen aqui son muy retorcidos y pequeños y en inviernos secos llegan a ponerse amarillentos y perder la hoja, pero en lineas generales para la formación de un buen bosque de pinar es indispensable lluvias abundantes, solo hay que ver en el google earth como los pinares de Gran Canaria se ven bastante aclarados y con grandes espacios de vegetación herbacea o arbustiva por medio y luego si vas a La Palma vez los pinares densos, espesos y cubriendolo todo en cualquier parte (salvo las zonas de cultivos) incluso en el suroeste de la isla, la zona mas seca


Por cierto en Vilaflor dices que caen también 250mm, yo creo que tienen que ser mas, porque vilaflor está a 1400 metros de altura, a esa altura aqui en La Palma yo creo que no se baja de los 900-1000mm en cualquier zonas


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 15:18 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
Tenia entendido que en las medianias del sur de Gran Canaria las medias pluviometricas eran superiores a los 400mm, y si me dices que por la zona donde estaba el pino de pilancones caen 250mm me quedo asi 8O puede ser cierto que ahi habiten pinos con pluviometrias inferiores a los 250mm porque yo también conozco el caso de los pinos esos de arguineguín y los he visto y coincido contigo en que seguramente en pocos años desaparezcan viendo el aspecto que tienen y mas si seguimos en esta racha de llover cada vez menos :| Tal vez pueda ser también que Gran Canaria al ser una isla muchisimo mas antigua que La Palma tenga suelos mejor preparados para retener agua y humedad bajo tierra, mientras que aqui en La Palma no, el suelo aqui es muy poroso y se seca muy rapido, donde yo vivo caen en torno a 400mm mas o menos y los contados pinos que crecen aqui son muy retorcidos y pequeños y en inviernos secos llegan a ponerse amarillentos y perder la hoja, pero en lineas generales para la formación de un buen bosque de pinar es indispensable lluvias abundantes, solo hay que ver en el google earth como los pinares de Gran Canaria se ven bastante aclarados y con grandes espacios de vegetación herbacea o arbustiva por medio y luego si vas a La Palma vez los pinares densos, espesos y cubriendolo todo en cualquier parte (salvo las zonas de cultivos) incluso en el suroeste de la isla, la zona mas seca


Por cierto en Vilaflor dices que caen también 250mm, yo creo que tienen que ser mas, porque vilaflor está a 1400 metros de altura, a esa altura aqui en La Palma yo creo que no se baja de los 900-1000mm en cualquier zonas


Hola palmero, efectivamente el factor clave es la antigüedad y tipo de suelos. En cierta forma, el pino canario hace "trampas" no deberían estar ahí, pero están por lo comentado, no es casualidad que en el sur de GC sean tan adecuadas las presas, el agua que o se la lleva la escorrentía o se estanca, en el caso de los pinos sencillamente aprovechan lo que se queda atascado en esas zonas casi impermeables. Donde forma bosque lo hace pobre efectivamente, pero salvando los de Arguineguín, están en buena forma. Bueno, a lo mejor me pasé un poco con los 250mm de Pilancones :D

En el caso de TF, me refería al pinar de Vilaflor que abarca un área más extensa que el propio pueblo, en su sector más bajo llega hasta la cota 700-800 y allí se encuentra en gran parte entorno a la isoyeta de los 300 mm.

Veamos un poco lo de GC, sus pinares con sus estaciones en la sección Pluviómetros de http://www.aguasgrancanaria.com/

-Pinar de Tauro: culmen de macizo, entre los 840-1215 metros, no tiene estaciones en su interior

Cortadores: fuera a 1,5 km del pinar, 730 metros, 249mm
Barranquillo Andrés: inmediato pero en niveles inferiores, 656 metros, 287mm
Vinagreras Presa: fuera a 1km de su borde inferior, 785 metros, 285mm


-Pinar de Tirajana-Pilancones: zona centro-meridional entre los 700 y 1500 metros. El Pino de Pilancones estaba entre Bailadero y Tederas, a 805 metros de altitud.

Cuevas del Pinar: borde superior, 1189 metros, 454 mm
San Bartolomé-Casco: fuera borde oriental, 900 metros, 369mm
Bailadero-Vivero: dentro del pinar, 1038 metros, 375mm
Las Tederas: dentro pero en fondo de barranco, 571 metros, 237mm
Lomos de Pedro Afonso: fuera a 1,5 km del borde meridional, 805 metros, 213mm
Chira Presa: borde occidental, 907 metros, 294mm
Cercados de Araña: borde occidental, 925 metros, 332mm



-Pinar de Inagua: reborde meridional caldera de Tejeda, entre los 800-1500 metros

Mogán-Cercadillo: borde inferior occidental, 1050 metros, 134mm
Inagua-Forestal: dentro, 964 metros, 327mm
Vinagreras Presa: reborde meridional, 785 metros, 285 mm
Majada Alta: reborde meridional, 903 metros, 336mm
Ñameritas-Vivero: corazón del pinar, 995 metros, 402mm
Cortijo Pajonales: borde septentrional, 1193 metros, 312mm
Pajonales Pinar: interior del pinar, 1195 metros, 438mm
Cruz del Campo: fuera a 1,5 km del borde oriental, 1360 metros, 526mm



En suma, desarrollo arbóreo en los 250 y 500mm. Hay que tener en cuenta que todos estos pinares han sido muy reducidos, el de Tauro por ejemplo bajaba mucho más, existía uno en Amurga y otro en Gugüí. Por ejemplo en el de Tauro tenemos en zonas desarboladas a 500 metros los topónimos "Lomo de los Pinitos Verdes", "Lomo de los Pinitos Dulces" y un poco más arriba el ya dicho de "Cortadores". Pero habrá que ver si hablamos de deforestación pura o de un proceso de retirada del pinar por aumento de las condiciones de sequedad agravado por acción antrópica.


Aquí se desarrolla un poco el tema

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/far/021 ... 10099A.PDF


PD. Tela marinera con las estimaciones de pluviosidad, si observan el mapa de precipitaciones en la zona, presenta líneas perfectamente simétricas http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcwe ... ciones.zip. Sin embargo en los ejemplos que he puesto no verán ninguna estación en las cúspides de las montañas que estamos hablando, todas las bordean o se quedan a medias, no hay nada en los 1200 de Tauro, ni en los 1500 de Inagua-Pajonales, tampoco en el Morro de las Vacas en el de Tirajana a 1400 metros; y por la pauta general que se observa, claramente esos picos en la banda meridional de la isla podrían formar islas con 500 o más milímetros en un entorno de precipitaciones muy reducidas, más de lo que aparece porque también hay picos mínimos en el fondo de los barrancos que no se reflejan. Y dejo el tema porque nos desviamos del asunto central.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2008, 00:10 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
AH ok, de acuerdo, yo es que me creia que en las medianias del sur llovia mas, pero bueno ahora gracias a este mapa ya entiendo un poco mejor el clima de Gran Canaria, me impresiona esa zona tan localizada del norte con mas de 600-700mm y como en el resto de la isla las lluvias son escasisimas, eso demuestra que las borrascas afectan con escasez y los alisios que afectan igual que en el resto de las islas, pues de ahi ese contraste tan grande de preci entre esa zona norteña y el resto de medianias y cumbres de la isla


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Ago 2009, 11:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Estación pluviométrica de la Tricias (Garafía) al NW de La Palma, a 735 m.s.n.m. Periodo 1935-2007, 73 años.

Media de dicho periodo: 608,78 mm

Medias de decadas:

1935-1939: 590,4 mm
1940-1949: 555,1 mm
1950-1959: 724,2 mm
1960-1969: 623,2 mm
1970-1979: 542,1 mm
1980-1989: 660,2 mm
1990-1999: 615,9 mm (Sin los años 1995 y 1998)
2000-2007: 618,9 mm (Sin los años 2001, 2004, 2006 y 2007)

Por lo menos en esta estación, se puede comprobar que antes no es que lloviera más, sino menos o practicamente igual. Quitando la década de los 50 que ha sido la más lluviosa desde que se tiene registros, los 30, 40 y sobre todo los 70 fueron los periodos más secos. Los 80, 90 y 00 tienen una media superior a la media de todo el periodo. Adjunto gráfica :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ago 2009, 20:39 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Pues fíjate palmero, me has contado algo que no sabía :roll: Siempre había escuchado aquí de los mayores que el pino con agua se pudre. Por eso en el norte hay zonas donde el pino se ve débil y de color amarronado...

Muy interesante todo lo que comentas Fransisco. Puedo entender en reglas generales el porqué de las isoyetas, y cómo al ir aumentando altura aumentan las precipitaciones. Pero... (siempre hay un pero)

En una zona reducida, pongamos de nuevo el Lomo de las Vacas (Tirajana verdad?) ¿Cómo es posible que caiga más cantidad de lluvia 100 metros más allá horizontalmente hablando, por estar más alto, que unos metros más acá, aunque esté a menor altitud?? Eso es algo que nunca he entendido.

(eso sin contar el aporte de aguas superior laderas abajo que nunca tendrá ese lomo)

Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España