Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2024, 08:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 17:02 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
No si hasta ahi estoy de acuerdo en lo que dices, la duda que yo tengo es que si volverán esos tiempos con esto del cambio climatico, porque desde que estoy escribiendo en el foro decian que pronto entrariamos en una temporada como la de los 50, pero los años van pasando y no veo que lleguen esas temporadas :|


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 19:05 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Pues las dos tendencias coinciden más o menos con una pauta global: en los años 30-40 culminó un período de calentamiento que arrancaba de principios de siglo; seguidamente se produjo un enfriamiento seguramente por efecto de las extensivas pruebas nucleares que produjeron un esbozo de invierno nuclear, y seguidamente un nuevo calentamiento.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... Record.png

Con estas premisas es probable que a la pluviosidad de nuestras islas le venga mejor el enfriamiento que el calentamiento.

Pd. Con un poco de suerte y haciendo caso a la escuela rusa del cambio climático por ciclos solares, vamos hacia el enfriamiento, que parece intuirse en una bajada de temperaturas en los últimos 5-10 años y en el enfriamiento de Siberia.


Última edición por FranciscoSV el 04 Nov 2008, 19:46, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 19:34 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1393
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Metragirta escribió:

" ¿Has visto algún reanalisis del periodo 1920-1940? Si los localizas estoy plenamente convencindo de que te llevarás una sorpresa morrocotuda. Insisto: llovía menos que ahora en dicho periodo."
[/quote]

Rigurosamente cierto, Metragirta. Los famosos años de la seca se sitúan en este periodo. Tengo testimonios familiares directos de La Pama y El Hierro que hablan de angustiosas y exasperantes sequías, a veces de más de 2 años de duración, en que "prácticamente no se veía una nube en el cielo". En El Hierro fueron especialmente dramáticas, con masivas emigraciones.
No me cabe duda que en el periodo actual no hemos vivido una sequía de estas características (sin ir más lejos, en este otoño, ya ha llovido más en muchos lugares que en algunos años enteros de esa época, seguro...).


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 19:55 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Todo es relativo: hay que tener en cuenta que antes se vivía más del campo, y cualquier periodo seco era terrible. Hoy en día pasa más desapercibido. Además, antes la agricultura era de más secano, ed, dependía de la lluvia porque no había tanto acceso al agua como hoy, ni infraestructuras, no habían tantos canales, embalses, pozos y galerías, o bien las fuentes de agua eran inaccesibles.
El Hierro era especialmente sensible porque carece de aguas superficiales y es muy porosa, por lo que si no llovía, no había agua.
Lo que en los años 40 eran grandes sequías, con hambre, enfermedades y emigración, hoy en día se solventa con agua de riego de presas y subterránea; y si no se exporta los alimentos. Pero vamos, enfermedades y hambre no.
Así que cuando se habla de esas sequías antiguas, se le acuña el término "terrible".


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 20:01 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
FranciscoSV escribió:
Pues las dos tendencias coinciden más o menos con una pauta global: en los años 30-40 culminó un período de calentamiento que arrancaba de principios de siglo; seguidamente se produjo un enfriamiento seguramente por efecto de las extensivas pruebas nucleares que produjeron un esbozo de invierno nuclear, y seguidamente un nuevo calentamiento.



Insinúas que las abundantes lluvias que hubieron en los 40 y los 50 fueron debidas a las pruebas nucleares hechas en otras partes del mundo???? 8O 8O


Y coincido con Rober, las sequias de antes no creo que fueran mucho peores que estas de ahora, hoy tenemos galerias, pozos, y todos los arroyos canalizados, la mayoria de las galerias se perforaron a partir de los años 50, por lo que las sequias hoy ya no se notan tanto salvo para la vegetación endémica


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 20:40 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1393
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
[quote="Rober"]Todo es relativo: hay que tener en cuenta que antes se vivía más del campo, y cualquier periodo seco era terrible.


Claro, Rober, vaya eso por delante... pero aun así, me refiero más a lo prolongado de estas sequías que a su intensidad, por así decirlo. En los últimos años, siempre considerando el Archipiélago en conjunto, probablemente sea el periodo 94-95 el más seco, e individualmente pueda equipararse a periodos secos de la década de los 20, p.e. Pero con un análisis más profundo, se ve que la duración de las sequías de principios del siglo pasado era superior a las actuales, más allá de interiorizaciones sentimentales de los sufridos habitantes de las islas menores en esa época. Ante la duda, consultar autores de reconocido prestigio en esta materia, como Font Tullot.
Respecto a las repercusiones en la flora endémica de las que habla palmero, hay que decir que nuestras comunidades vegetales, tanto autóctonas como endémicas, más representativas son extraordinariamente resistentes a las adversidades climáticas ( Rivas Martínez, S., Del Arco Aguilar, M., Pérez De Paz, P.), ahí está el caso del pino canario, que lo aguanta todo, e incluso la laurisilva, que llega a soportar, con estoico sufrimiento, duras sequías.
La mortandad aislada de un endemismo ultrasensible en un año seco no es significativa, y son necesarios periodos de sequía (o lluviosos, según qué variable estemos considerando) prolongados y estables en el tiempo, para hablar de una repercusión general en sentido estricto, circunstancia que no se da en la actualidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 21:02 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
FranciscoSV escribió:
Pues las dos tendencias coinciden más o menos con una pauta global: en los años 30-40 culminó un período de calentamiento que arrancaba de principios de siglo; seguidamente se produjo un enfriamiento seguramente por efecto de las extensivas pruebas nucleares que produjeron un esbozo de invierno nuclear, y seguidamente un nuevo calentamiento.



Insinúas que las abundantes lluvias que hubieron en los 40 y los 50 fueron debidas a las pruebas nucleares hechas en otras partes del mundo???? 8O 8O


Y coincido con Rober, las sequias de antes no creo que fueran mucho peores que estas de ahora, hoy tenemos galerias, pozos, y todos los arroyos canalizados, la mayoria de las galerias se perforaron a partir de los años 50, por lo que las sequias hoy ya no se notan tanto salvo para la vegetación endémica



Sí, si el aumento de lluvias está relacionado con el enfriamiento. De todas formas ese enfriamiento pudo tener varias causas entre las que el factor nuclear pudo ser el principal agravante de un cambio en el ciclo solar, también hay que tener en cuenta una interrupción en el flujo normal de la circulación de aguas en el Atlántico Norte en los 60 por causas muy complicadas de explicar aquí ahora; pero el hecho de que empezara ya en los 50 creo que indica algo más que humano, por mucho que después haya agravantes.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 21:08 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
David escribió:
Rober escribió:
Ante la duda, consultar autores de reconocido prestigio en esta materia, como Font Tullot.
Respecto a las repercusiones en la flora endémica de las que habla palmero, hay que decir que nuestras comunidades vegetales, tanto autóctonas como endémicas, más representativas son extraordinariamente resistentes a las adversidades climáticas ( Rivas Martínez, S., Del Arco Aguilar, M., Pérez De Paz, P.), ahí está el caso del pino canario, que lo aguanta todo, e incluso la laurisilva, que llega a soportar, con estoico sufrimiento, duras sequías.
La mortandad aislada de un endemismo ultrasensible en un año seco no es significativa, y son necesarios periodos de sequía (o lluviosos, según qué variable estemos considerando) prolongados y estables en el tiempo, para hablar de una repercusión general en sentido estricto, circunstancia que no se da en la actualidad.



El caso del pino canario es increíble, con la misma se desarrolla en la franja de los 900-1000 mm que te forma un bosque con 200-250mm, muy pocas especies arbóreas tienen esa adaptabilidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2008, 23:30 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
FranciscoSV escribió:
El caso del pino canario es increíble, con la misma se desarrolla en la franja de los 900-1000 mm que te forma un bosque con 200-250mm, muy pocas especies arbóreas tienen esa adaptabilidad.



Con eso ultimo no estoy tan de acuerdo, el pino canario es un arbol que resiste varios meses seguidos sin lluvias, pero solo eso, varios meses, por lo demás es una planta que necesita bastante agua, el pino puede vivir hasta con un minimo de 350mm y vive muy malamente y es a partir de 500-600mm donde puede formar bosques, solo hay que ver las cotas donde aparecen los bosques en las islas, en La Palma están en torno a los 400-600 metros en el sur de la isla y hasta unos 200 metros en el norte, en el sur de Tenerife por ejemplo es a partir de los 900-1000 metros de altitud, y siguiendo un mapa pluviometrico de cada una de las islas se puede comprobar que concuerda la aparición de los bosques con precipitaciones medias anuales superiores a los 500mm

si se pudieran formar pinares con 200mm de lluvia habrían bosques hasta en la playa :lol:

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 00:14 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
Con eso ultimo no estoy tan de acuerdo, el pino canario es un arbol que resiste varios meses seguidos sin lluvias, pero solo eso, varios meses, por lo demás es una planta que necesita bastante agua, el pino puede vivir hasta con un minimo de 350mm y vive muy malamente y es a partir de 500-600mm donde puede formar bosques, solo hay que ver las cotas donde aparecen los bosques en las islas, en La Palma están en torno a los 400-600 metros en el sur de la isla y hasta unos 200 metros en el norte, en el sur de Tenerife por ejemplo es a partir de los 900-1000 metros de altitud, y siguiendo un mapa pluviometrico de cada una de las islas se puede comprobar que concuerda la aparición de los bosques con precipitaciones medias anuales superiores a los 500mm

si se pudieran formar pinares con 200mm de lluvia habrían bosques hasta en la playa :lol:

saludos



No, en absoluto. Ocurre que has aplicado la lógica de los pinares occidentales a todo el pinar canario. En Gran Canaria, en torno al 60% de los bosques de pinar se desarrollan por debajo los 500 mm. El Pinar de Tauro y la mitad sur del de Tirajana, incluido el de Pilancones donde vivía el famoso pino, en los 250mm e incluso inferiores, pinares perfectamente consolidados; en Morro Pilón bajando por el barranco de Arguineguín un pequeño bosquete sobrevive entre los 150-200 mm, aunque ese sí muestra signos de empobrecimiento rozando la desaparación como pinar.
Este hecho se debe a una razón fundamental: el pino canario es lo suficientemente fuerte como para aprovechar las oportunidades que le brinda el terreno, es decir, en un entorno volcánico de tipo sálico, que forma conjuntos de capas casi impermeables, es capaz de introducir sus potentes raíces hasta alcanzar el agua, la humedad, acumulada en el interior; gracias a ello desplaza al bosque termófilo y compite con el cardón, conformando bosques bien desarrollados aunque muy pobres en sotobosque. Estos pinares adaptados a entornos xéricos han desarrollado también características genéticas muy diferenciadas de los demás, producto de su larga adaptación al medio. Si con 250 mm y estas condiciones estuvieran al lado del mar, me apuesto cualquier cosa a que formaban bosque, el problema es que esas condiciones no se dan por las razones que sean: en GC la costa baja es excesivamente seca, en La Palma por ejemplo con buenas condiciones de pluviosidad las condiciones pueden aprovecharlas mejor otras especies.

Por cierto, este fenómeno de pinares xéricos sobre suelo sálico, bien adaptados a la sequedad en entornos de 250 mm anuales, también puede constatarse, a menor escala, en el pinar de Vilaflor, Tenerife.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España