Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2024, 07:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 12:38 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Tenia entendido que en las medianias del sur de Gran Canaria las medias pluviometricas eran superiores a los 400mm, y si me dices que por la zona donde estaba el pino de pilancones caen 250mm me quedo asi 8O puede ser cierto que ahi habiten pinos con pluviometrias inferiores a los 250mm porque yo también conozco el caso de los pinos esos de arguineguín y los he visto y coincido contigo en que seguramente en pocos años desaparezcan viendo el aspecto que tienen y mas si seguimos en esta racha de llover cada vez menos :| Tal vez pueda ser también que Gran Canaria al ser una isla muchisimo mas antigua que La Palma tenga suelos mejor preparados para retener agua y humedad bajo tierra, mientras que aqui en La Palma no, el suelo aqui es muy poroso y se seca muy rapido, donde yo vivo caen en torno a 400mm mas o menos y los contados pinos que crecen aqui son muy retorcidos y pequeños y en inviernos secos llegan a ponerse amarillentos y perder la hoja, pero en lineas generales para la formación de un buen bosque de pinar es indispensable lluvias abundantes, solo hay que ver en el google earth como los pinares de Gran Canaria se ven bastante aclarados y con grandes espacios de vegetación herbacea o arbustiva por medio y luego si vas a La Palma vez los pinares densos, espesos y cubriendolo todo en cualquier parte (salvo las zonas de cultivos) incluso en el suroeste de la isla, la zona mas seca


Por cierto en Vilaflor dices que caen también 250mm, yo creo que tienen que ser mas, porque vilaflor está a 1400 metros de altura, a esa altura aqui en La Palma yo creo que no se baja de los 900-1000mm en cualquier zonas


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2008, 15:18 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
palmero escribió:
Tenia entendido que en las medianias del sur de Gran Canaria las medias pluviometricas eran superiores a los 400mm, y si me dices que por la zona donde estaba el pino de pilancones caen 250mm me quedo asi 8O puede ser cierto que ahi habiten pinos con pluviometrias inferiores a los 250mm porque yo también conozco el caso de los pinos esos de arguineguín y los he visto y coincido contigo en que seguramente en pocos años desaparezcan viendo el aspecto que tienen y mas si seguimos en esta racha de llover cada vez menos :| Tal vez pueda ser también que Gran Canaria al ser una isla muchisimo mas antigua que La Palma tenga suelos mejor preparados para retener agua y humedad bajo tierra, mientras que aqui en La Palma no, el suelo aqui es muy poroso y se seca muy rapido, donde yo vivo caen en torno a 400mm mas o menos y los contados pinos que crecen aqui son muy retorcidos y pequeños y en inviernos secos llegan a ponerse amarillentos y perder la hoja, pero en lineas generales para la formación de un buen bosque de pinar es indispensable lluvias abundantes, solo hay que ver en el google earth como los pinares de Gran Canaria se ven bastante aclarados y con grandes espacios de vegetación herbacea o arbustiva por medio y luego si vas a La Palma vez los pinares densos, espesos y cubriendolo todo en cualquier parte (salvo las zonas de cultivos) incluso en el suroeste de la isla, la zona mas seca


Por cierto en Vilaflor dices que caen también 250mm, yo creo que tienen que ser mas, porque vilaflor está a 1400 metros de altura, a esa altura aqui en La Palma yo creo que no se baja de los 900-1000mm en cualquier zonas


Hola palmero, efectivamente el factor clave es la antigüedad y tipo de suelos. En cierta forma, el pino canario hace "trampas" no deberían estar ahí, pero están por lo comentado, no es casualidad que en el sur de GC sean tan adecuadas las presas, el agua que o se la lleva la escorrentía o se estanca, en el caso de los pinos sencillamente aprovechan lo que se queda atascado en esas zonas casi impermeables. Donde forma bosque lo hace pobre efectivamente, pero salvando los de Arguineguín, están en buena forma. Bueno, a lo mejor me pasé un poco con los 250mm de Pilancones :D

En el caso de TF, me refería al pinar de Vilaflor que abarca un área más extensa que el propio pueblo, en su sector más bajo llega hasta la cota 700-800 y allí se encuentra en gran parte entorno a la isoyeta de los 300 mm.

Veamos un poco lo de GC, sus pinares con sus estaciones en la sección Pluviómetros de http://www.aguasgrancanaria.com/

-Pinar de Tauro: culmen de macizo, entre los 840-1215 metros, no tiene estaciones en su interior

Cortadores: fuera a 1,5 km del pinar, 730 metros, 249mm
Barranquillo Andrés: inmediato pero en niveles inferiores, 656 metros, 287mm
Vinagreras Presa: fuera a 1km de su borde inferior, 785 metros, 285mm


-Pinar de Tirajana-Pilancones: zona centro-meridional entre los 700 y 1500 metros. El Pino de Pilancones estaba entre Bailadero y Tederas, a 805 metros de altitud.

Cuevas del Pinar: borde superior, 1189 metros, 454 mm
San Bartolomé-Casco: fuera borde oriental, 900 metros, 369mm
Bailadero-Vivero: dentro del pinar, 1038 metros, 375mm
Las Tederas: dentro pero en fondo de barranco, 571 metros, 237mm
Lomos de Pedro Afonso: fuera a 1,5 km del borde meridional, 805 metros, 213mm
Chira Presa: borde occidental, 907 metros, 294mm
Cercados de Araña: borde occidental, 925 metros, 332mm



-Pinar de Inagua: reborde meridional caldera de Tejeda, entre los 800-1500 metros

Mogán-Cercadillo: borde inferior occidental, 1050 metros, 134mm
Inagua-Forestal: dentro, 964 metros, 327mm
Vinagreras Presa: reborde meridional, 785 metros, 285 mm
Majada Alta: reborde meridional, 903 metros, 336mm
Ñameritas-Vivero: corazón del pinar, 995 metros, 402mm
Cortijo Pajonales: borde septentrional, 1193 metros, 312mm
Pajonales Pinar: interior del pinar, 1195 metros, 438mm
Cruz del Campo: fuera a 1,5 km del borde oriental, 1360 metros, 526mm



En suma, desarrollo arbóreo en los 250 y 500mm. Hay que tener en cuenta que todos estos pinares han sido muy reducidos, el de Tauro por ejemplo bajaba mucho más, existía uno en Amurga y otro en Gugüí. Por ejemplo en el de Tauro tenemos en zonas desarboladas a 500 metros los topónimos "Lomo de los Pinitos Verdes", "Lomo de los Pinitos Dulces" y un poco más arriba el ya dicho de "Cortadores". Pero habrá que ver si hablamos de deforestación pura o de un proceso de retirada del pinar por aumento de las condiciones de sequedad agravado por acción antrópica.


Aquí se desarrolla un poco el tema

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/far/021 ... 10099A.PDF


PD. Tela marinera con las estimaciones de pluviosidad, si observan el mapa de precipitaciones en la zona, presenta líneas perfectamente simétricas http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcwe ... ciones.zip. Sin embargo en los ejemplos que he puesto no verán ninguna estación en las cúspides de las montañas que estamos hablando, todas las bordean o se quedan a medias, no hay nada en los 1200 de Tauro, ni en los 1500 de Inagua-Pajonales, tampoco en el Morro de las Vacas en el de Tirajana a 1400 metros; y por la pauta general que se observa, claramente esos picos en la banda meridional de la isla podrían formar islas con 500 o más milímetros en un entorno de precipitaciones muy reducidas, más de lo que aparece porque también hay picos mínimos en el fondo de los barrancos que no se reflejan. Y dejo el tema porque nos desviamos del asunto central.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2008, 00:10 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
AH ok, de acuerdo, yo es que me creia que en las medianias del sur llovia mas, pero bueno ahora gracias a este mapa ya entiendo un poco mejor el clima de Gran Canaria, me impresiona esa zona tan localizada del norte con mas de 600-700mm y como en el resto de la isla las lluvias son escasisimas, eso demuestra que las borrascas afectan con escasez y los alisios que afectan igual que en el resto de las islas, pues de ahi ese contraste tan grande de preci entre esa zona norteña y el resto de medianias y cumbres de la isla


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Ago 2009, 11:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Estación pluviométrica de la Tricias (Garafía) al NW de La Palma, a 735 m.s.n.m. Periodo 1935-2007, 73 años.

Media de dicho periodo: 608,78 mm

Medias de decadas:

1935-1939: 590,4 mm
1940-1949: 555,1 mm
1950-1959: 724,2 mm
1960-1969: 623,2 mm
1970-1979: 542,1 mm
1980-1989: 660,2 mm
1990-1999: 615,9 mm (Sin los años 1995 y 1998)
2000-2007: 618,9 mm (Sin los años 2001, 2004, 2006 y 2007)

Por lo menos en esta estación, se puede comprobar que antes no es que lloviera más, sino menos o practicamente igual. Quitando la década de los 50 que ha sido la más lluviosa desde que se tiene registros, los 30, 40 y sobre todo los 70 fueron los periodos más secos. Los 80, 90 y 00 tienen una media superior a la media de todo el periodo. Adjunto gráfica :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ago 2009, 20:39 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Pues fíjate palmero, me has contado algo que no sabía :roll: Siempre había escuchado aquí de los mayores que el pino con agua se pudre. Por eso en el norte hay zonas donde el pino se ve débil y de color amarronado...

Muy interesante todo lo que comentas Fransisco. Puedo entender en reglas generales el porqué de las isoyetas, y cómo al ir aumentando altura aumentan las precipitaciones. Pero... (siempre hay un pero)

En una zona reducida, pongamos de nuevo el Lomo de las Vacas (Tirajana verdad?) ¿Cómo es posible que caiga más cantidad de lluvia 100 metros más allá horizontalmente hablando, por estar más alto, que unos metros más acá, aunque esté a menor altitud?? Eso es algo que nunca he entendido.

(eso sin contar el aporte de aguas superior laderas abajo que nunca tendrá ese lomo)

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ago 2009, 21:17 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
david_ escribió:
Pues fíjate palmero, me has contado algo que no sabía :roll: Siempre había escuchado aquí de los mayores que el pino con agua se pudre. Por eso en el norte hay zonas donde el pino se ve débil y de color amarronado...



Pues eso ya tendrá que ver con problemas de orientación y del suelo que no tienen nada que ver con la meteo, porque aqui por ejemplo en zonas del norte de la isla como Roque Faro o la Mata que tienen medias pluviometricas de mas de 1200 mm hay pinares centenarios enormes y bien verdes, destacando en especial el pino machín, a solo 700 metros de altitud y en medio de la plena laurisilva, y luego en la caldera también ves pinos creciendo junto a los riachuelos y cascadas de agua, o sea recibiendo humedad los 365 dias del año y yo no he visto que se debiliten


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ago 2009, 22:24 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
palmero escribió:
david_ escribió:
Pues fíjate palmero, me has contado algo que no sabía :roll: Siempre había escuchado aquí de los mayores que el pino con agua se pudre. Por eso en el norte hay zonas donde el pino se ve débil y de color amarronado...



Pues eso ya tendrá que ver con problemas de orientación y del suelo que no tienen nada que ver con la meteo, porque aqui por ejemplo en zonas del norte de la isla como Roque Faro o la Mata que tienen medias pluviometricas de mas de 1200 mm hay pinares centenarios enormes y bien verdes, destacando en especial el pino machín, a solo 700 metros de altitud y en medio de la plena laurisilva, y luego en la caldera también ves pinos creciendo junto a los riachuelos y cascadas de agua, o sea recibiendo humedad los 365 dias del año y yo no he visto que se debiliten


Es que genéticamente los pinos de distintas zonas pueden ser diferentes, de forma que pinos de zonas húmedas del NE de LP pueden no prosperar en el S de GC, o viceversa. Curiosamente de esto se habló en este foro. Así que ya ven que aquí también se aprenden cosas que no tienen que ver con la meteo
:D


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Sep 2009, 18:59 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
david_ escribió:

Muy interesante todo lo que comentas Fransisco. Puedo entender en reglas generales el porqué de las isoyetas, y cómo al ir aumentando altura aumentan las precipitaciones. Pero... (siempre hay un pero)

En una zona reducida, pongamos de nuevo el Lomo de las Vacas (Tirajana verdad?) ¿Cómo es posible que caiga más cantidad de lluvia 100 metros más allá horizontalmente hablando, por estar más alto, que unos metros más acá, aunque esté a menor altitud?? Eso es algo que nunca he entendido.

(eso sin contar el aporte de aguas superior laderas abajo que nunca tendrá ese lomo)

Saludos.



Conste que yo soy aficionado como tú, intentaré responder como pueda.

Es posible sí, quizás no se produzca en una diferencia de 100 metros, pero en Canarias y otros territorios volcánicos donde el relieve es muy vigoroso diferencias de un 50-100% de precipitación se pueden dar en apenas 500 metros de línea recta, si la altura lo permite. El mecanismo es sencillo, pero un poco complicado de explicar, en Canarias lo que predomina es la precipitación orográfica.

Por lo general la temperatura desciende con la altura, esto es una regla que tiene sus excepciones pero que en condiciones óptimas (misma masa de aire) funciona.
El aire frío tiene menor capacidad de retención de agua que el cálido, por lo tanto cuando vemos los datos de humedad relativa no estamos viendo la misma cantidad de agua, la humedad relativa (10, 70, 95% etc) lo que marca es el grado de saturación de dicho aire que al llegar a 100% estará compuesto totalmente por agua, condensará y precipitará, pero repito no indica la cantidad de agua

1 metro3 de aire frío (+20º, 90% de humedad) = 100 litros de agua
1 metro3 de aire cálido (+30º, 90% de humedad) = 150 litros de agua

Cuando el aire húmedo llega a nuestras montañas se encuentra con un obstáculo, el aire cálido de la capa baja que acabamos de ver se ve forzado, muchas veces bruscamente, a ascender muy rápido, ¿qué sucede? Que la unidad de aire cálido que he puesto antes y que tenía 150 litros de agua ahora ya no tiene la misma capacidad de retención, porque se ha enfriado al subir, al suceder esto la humedad se eleva también bruscamente al 100% y entonces se condensa y precipita.

Esta masa que cuando iba por Vecindario no precipitaba, cuando ha subido a la cima de Amurga ha soltado a tierra el agua que traía por este mecanismo. ¿Por qué se producen diferencias en aún menos espacio? Probablemente si la nube era potente no haya diferencias entre la falda de Amurga (Los Sitios) y la cúspide, pero en ciertas condiciones que ni yo entiendo muy bien (entran en juego mecanismos como la presión del aire), la lluvia sobretodo si el aire no tenía gran cantidad de agua es incapaz de alcanzar el suelo en cotas inferiores (en el caso de Amurga, un alisio invernal que la haya rozado), evaporándose al contactar de nuevo con el aire cálido de más abajo y quedando la lluvia fina sólo arriba, son las famosas virgas y lo que vemos desde la costa como "cortinas de agua en la cumbre". Entonces a la larga, midiendo 30 años, la cúspide de Amurga habrá recogido lluvia gruesa y fina, las faldas de dicho macizo a apenas 500 metros en línea recta pero a 500 metros de diferencia altitudinal sólo la lluvia gruesa o apenas unas gotas casi incapaces de tocar el suelo, y en Vecindario ni lo uno ni lo otro. Después también entran en juego otros factores: en Canarias por encima de 1500 metros no llega el alisio durante una parte del año, por lo que esas estaciones no van a beneficiarse de precipitación orográfica, sencillamente el aire precipita todo lo que tenía en el suelo antes de acabar su ascensión.

Es difícil verlo tan bruscamente porque el Cabildo ha puesto sus estaciones bien distribuidas, pero en general el fenómeno es apreciable en todas las islas. Hay excepciones, la orientación siempre va a ser un factor lo mismo que los apantallamientos. Pero a misma orientación, esto va a funcionar así. Puede advertirse en Tamadaba en comparación con las estaciones de alrededores por ejemplo, o en la misma cumbre central. Y creo que estas estaciones de la parte alta son las que faltan en Gugüy, Tauro y Amurga y que pondrían la precipitación de dichos macizos no en 300 mm, sino en 500, formando islas de isoyetas en el mapa como lo hace Tamadaba.

un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Sep 2009, 21:06 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Hola a todos,No tengo mucho tiempo pero acabo de leerlo de pasada, y quería contestar.

Todo un lujo contar siempre con tus explicaciones Francisco, pero esta vez me quito el sombrero =D> Porque no hay más iconos aquí...

Y como siempre se aprende algo nuevo... ¿entonces la zona supra-alisio `se comportaría de manera equivalente? Es decir, la inversión del alisio determinaría la cota cero, en tal sentido que las isoyetas disminuyen conforme se disminuye la altitud (aumenta la temeratura), y también disminuyen conforme asciende la altitud por encima de la inversión (aumenta la temperatura también)

¿O por el contrario no hay diferencias en ese sentido y la precipitación es regular en toda la zona?

Saludos. :)


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2009, 20:03 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
david_ escribió:

Y como siempre se aprende algo nuevo... ¿entonces la zona supra-alisio `se comportaría de manera equivalente? Es decir, la inversión del alisio determinaría la cota cero, en tal sentido que las isoyetas disminuyen conforme se disminuye la altitud (aumenta la temeratura), y también disminuyen conforme asciende la altitud por encima de la inversión (aumenta la temperatura también)

¿O por el contrario no hay diferencias en ese sentido y la precipitación es regular en toda la zona?

Saludos. :)



Hola david_ siento el retraso. En principio es como comentas en la primera parte de tu mensaje, para las medias largas, las zonas por encima del alisio van a registrar datos inferiores a las que quedan un poco por debajo, pero claro también va a influir el registro que tengamos de las distintas estaciones. En GC el óptimo se consigue en torno a los 1100-1400 metros, seis de las diez estaciones más lluviosas se sitúan en esa franja, pero son estaciones que llevan midiendo más de 50 años, comentaré más adelante el efecto que esto ha tenido; en Tenerife y La Palma es más difícil establecer una franja óptima, en la primera la más lluviosa registrada es Victoria-Gaitero con 1554,7mm y a 1747 metros, y en la segunda el récord lo da Lomo de la Cebolla con 1650,5mm a más de 2100 metros, pero ambas estaciones tienen series cortísimas, como ya se ha comentado en el foro la estación de Los Tilos da más seguridades al ser una serie bastante más larga que aquellas, pero creo que está demasiado baja. Por lógica sin embargo, las estaciones más lluviosas en series largas en LP y TF podrían estar en cotas un poco más altas que en GC, porque el alisio en nuestras islas presenta topes más bajos cuanto más a oriente, y más altos cuanto más a occidente, si las series largas dependen para su regularidad alta de las lloviznas del alisio, las estaciones que se benefician del alisio más arriba tienen ventaja, porque ya disfrutan de antemano de un plus respecto a las lluvias gruesas.

Tampoco parece que la mayor altitud sea el factor definitivo en los datos máximos registrados en 24 horas. En GC desde luego no, las diez primeras en ese concepto no son las más altas aunque haya alguna que lo es, sí que están situadas muy cerca de relieves vigorosos (con la excepción de el Madroñal). En Tenerife sin embargo el récord lo tiene Izaña, en La Palma por contra, el pueblo de San Andrés.

El fuerte de la altitud se muestra en los rangos de tiempo medios: un mes, un año, o una-dos décadas. Tengo los datos sumados, no año por año, para las islas en los míticos años 1950 a 1970. En el caso de Gran Canaria que en aquel tiempo ofrecía su red pluviométrica completa, la estación más lluviosa era Lagunetas a 1120 metros con 1213 mm, pero las demás sin fallar eran estaciones en la Cumbre central a más de 1500 metros y en sus alrededores inmediatos, la segunda era pues Cuevas Blancas con 1203mm de media a 1692 metros, hoy en día marca "apenas" 801mm.
En los rangos de máximas mensuales, también aparece primera una estación de rango medio, Hoya del Gamonal a 1365 metros con un máximo de 1187mm logrados en Enero de 1979, pero es una excepción, la siguen muchas estaciones cumbreras, de nuevo Cuevas Blancas es segunda con 1134 mm logrados, lo he averiguado mirando la prensa, en Febrero de 1956 (un invierno extraordinario), en Enero del 79 logró casi 950mm. En La Palma, el Lomo de la Cebolla ha marcado máximas de casi 2000mm (un diciembre por lo que vi en un documento aportado por palmero).
Los impresionantes registros mensuales de estas estaciones cumbreras parecen deberse a dos factores combinados: la altura funciona a la perfección con frentes potentes, porque el aire no para de descargar agua en ningún momento de su ascensión, al contrario que los más débiles que se agotan a medio camino; y luego que son estaciones situadas en zonas centrales de las islas, por lo tanto pueden aprovechar todos y cada uno de los frentes que se presenten. Supongamos dos frentes cuya entrada principal ha sido uno suroeste y otro noroeste, es posible que el máximo se haya alcanzado en los 1000 metros y haya descendido ligeramente antes de llegar a la cumbre (Tauro y Fontanales respectivamente) marcando 100mm en las susodichas y 75mm en Cuevas Blancas; pero aquellos dos puntos quedarán relativamente a sotavento del otro marcando poco cuando el frente vino en dirección poco propicia, mientras que Cuevas Blancas ha sumado 150mm en los dos días y se ha alzado con el mejor registro. ¿Si hubiera habido un pluviómetro en la cima del Teide durante aquellos inviernos, tendría el récord absoluto?

El hecho de la centralidad y la altitud fue especialmente palpable en 1953, en aquel año Cuevas Blancas (mítica estación), alcanzó los 2858,9mm récord de toda la historia del archipiélago.

Entonces, ¿llueve más cuanto más alto? No midiendo a larga escala, tampoco si medimos a cortísimo plazo, pero sí si miramos, mes, año y década. Por eso hay que coger con pinzas los datos altísimos de las estaciones a gran altura en LP y TF, podrían estar mostrando esta ventaja de las estaciones en esa altitud, en un plazo de varias décadas, posiblemente vayan rezagándose con respecto a las de altitud media, como ha sucedido con las estaciones de GC.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España